Mystery Shopping y las redes sociales

En los últimos años hemos visto un auge en el uso de las redes sociales por parte de los clientes y consumidores de todas las edades. Facebook, Twitter, Linkedin, Google+, Tumblr… se han convertido en el día a día de muchos usuarios y empresas.

Como hemos comentado muchas veces, el Mystery Shopping es una técnica para evaluar y monitorizar el servicio y la atención al cliente y hoy en día las redes sociales se han convertido en auténticos escaparates de la relación y la interacción entre las empresas y sus clientes. En las redes sociales podemos ver desde información, promociones y ofertas de las empresas hasta comentarios, sugerencias y quejas de los clientes.

Mystery Shopping Cliente MisteriosoAnte esta situación, las redes sociales pueden ser una guía o complemento ideal para realizar el trabajo de Mystery Shopping:

  • El Mystery Shopper puede usar las redes sociales para obtener información extra de la empresa como imágenes, productos, ofertas, promociones, últimas noticias, etc.
  • Al ser las redes sociales la plataforma ideal de relación entre empresas y clientes, el Mystery Shopper las puede utilizar para evaluar la comunicación entre la empresa y los clientes estudiando los comentarios y las quejas de los clientes y la respuesta de la empresa. De esta forma puede ver casos reales de experiencia del usuario con la empresa.
  • Incluso se pueden utilizar para simular una solicitud de un producto, una petición de información o una reclamación y así poder evaluar la respuesta de la empresa.

Por lo tanto, con el auge de las redes sociales y el potencial que todavía tienen para muchas empresas se abre un abanico de posibilidades para completar el trabajo de Mystery Shopping y tener una visión más amplia pero sin olvidar que la parte más importante y nuclear del trabajo es la visita.

Para más información, envía un correo solicitando información a info@clienteindiscreto.com.

Mystery Online, la experiencia del cliente en Internet

Cada vez más usuarios utilizan Internet como fuente de información antes de realizar una compra y para realizar sus compras habituales.

De la misma forma que el Mystery Shopping se utiliza para evaluar la calidad del servicio de atención al cliente, el Mystery Online analiza la experiencia de los usuarios de Internet con las plataformas Web, bien para comprar o para informarse.

La clave de los portales de comercio electrónico y los sitios Web de alto rendimiento es persuadir, animar, resolver dudas y despejar incertidumbres a las visitas para que se conviertan en clientes.

Mystery Online

Ante esta situación, El Cliente Indiscreto, líder en Mystery Shopping, es consciente de la necesidad de mejorar la experiencia de los usuarios en la Web con el objetivo de transformar el mayor número de visitas en clientes. Para ello, ha ampliado y desarrollado los servicios de Mystery Online con el fin de mejorar la usabilidad y la conversión de los sitios Webs de sus clientes:

  • Análisis del ciclo de compra/visita de los clientes estudiando todo el túnel de conversión (sucesión de pasos que un usuario debe ejecutar en un sitio web para realizar el objetivo principal de la web) y verificando todo el proceso de compra, resolución de dudas, petición de información, etc.
  • Análisis del diseño y los elementos de la página home, categorías, detalle del producto, carrito de la compra, landing page y formularios para una óptima conversión.
  • Realización de tests de conversión, probando determinados elementos hipótesis sobre las páginas clave para evaluar cómo influyen en la consecución de los objetivos (conversión) de la Web.
  • Método de conversión Trinity estudiando los tres factores imprescindibles para la conversión.
  • Análisis heurístico para evaluar la adecuación y usabilidad del sitio Web basándose en las diez reglas o heurísticos de Nielsen.
  • Test de usabilidad para observar y analizar cómo un grupo de usuarios reales del mismo perfil que el usuario objetivo usa el sitio Web, detectando los problemas y las dificultades encontradas.

De esta forma, El Cliente Indiscreto pretende adaptarse a los nuevos cambios que Internet está introduciendo en los hábitos comerciales y ser un líder en la evaluación de la experiencia online de las plataformas de sus clientes.